¿Qué ha sido del impuesto al sol?

Aún hay personas que siguen pensando que tienen que pagar algún tipo de tributo por acudir a los servicios de los instaladores de placas solares en Barcelona y tener una instalación de este tipo en su vivienda.
La culpa de esta creencia probablemente se deba a la polémica que rodeó al llamado impuesto al sol cuando este fue aprobado. Sin embargo, ese impuesto está derogado y hoy no es necesario pagar ningún tipo de impuesto por tener placas solares en una vivienda, en un local o en una comunidad de vecinos.
Pero ¿qué ha pasado con este impuesto? ¿Por qué fue creado en su día y posteriormente derogado? En este post damos respuestas a todas estas preguntas.
¿Por qué se creó el impuesto al sol?
El impuesto al sol se aprobó en España en el año 2015 y el objetivo de este tributo era recaudar fondos para garantizar la sostenibilidad de la red eléctrica.
De manera genérica, podríamos decir que el impuesto era una tasa obligatoria que debían abonar los usuarios del autoconsumo solar para contribuir a mantener la red eléctrica a la que también seguían conectados.
Fue aprobado por el Real Decreto 900/2015, entrando en vigor el 9 de octubre de ese año. El argumento utilizado por el gobierno para aprobar esta tasa fue que las personas que se sumaban al autoconsumo lo hacían desde “la tranquilidad” de poder contar con la red eléctrica cuando sus paneles solares no eran capaces de generar la suficiente energía que necesitaban, y por eso debían de pagar un canon por ella.
Durante el tiempo que estuvo vigente, el impuesto al sol debía ser abonado por cualquier persona titular de la propiedad inmobiliaria en la que estuviera ubicada la instalación solar. Se aplicaba sobre dos conceptos:
- La potencia instalada: solo se aplicaba cuando la instalación contaba con baterías para almacenar los excedentes de la energía o si la potencia era mayor de 100 kW.
- La energía autoconsumida: se aplicaba sobre la diferencia entre la energía producida y el excedente que se vuelca en la red general.
¿Por qué se derogó el impuesto al sol?
Después de tres años rodeado de polémica, el impuesto al sol fue derogado a través del Real Decreto-Ley 15/2018, además de que el Congreso de los Diputados reconoció el derecho a autoconsumir energía eléctrica sin necesidad de pagar un impuesto por ello, más allá de la factura con IVA que se abona a la empresa comercializadora.
Al mismo tiempo que se eliminó este tributo, se tomaron una serie de medidas enfocadas a todo lo contrario: fomentar el autoconsumo solar como medida urgente para facilitar la transición energética. Entre esas medidas destacaron:
- La compensación de excedentes a los pequeños consumidores.
- La reducción del proceso administrativo para solicitar los permisos necesarios.
- La posibilidad de un autoconsumo colectivo en comunidades de propietarios y empresas.
Durante los tres años que estuvo vigente, el impuesto al sol fue una traba para muchos usuarios que dejaron de plantearse instalar paneles solares por no tener que pagar este tributo justamente cuando en el resto de Europa estaba ocurriendo lo contrario: fomentando el uso de energías limpias y renovables.
La firma del acuerdo que los países de la UE realizaron en 2018 sobre energías renovables incluyó declarar ilegal el cobro de un impuesto al sol.
¿Y ahora?
Del impuesto al sol hemos pasado a una política que incentiva este tipo de instalaciones mediante ayudas y subvenciones, ya que es una manera de contribuir a esa transición energética que se necesita para la sostenibilidad del planeta.
En la actualidad:
- No existe ningún tipo de impuesto por instalar placas solares (puedes acudir a tus instaladores de placas solares en Barcelona sin miedo).
- No hace falta tener una autorización de las distribuidoras eléctricas, siempre y cuando se trate de instalaciones menores de 15 kW y con vertido a red.
- Existe una compensación de excedentes por parte de las eléctricas que están obligadas a compensar en la factura el ahorro o bien abonar la energía vertida a la red eléctrica.
Si ahora que no tienes que pagar ningún impuesto, e insistimos en la existencia de ayudas gubernamentales a las instalaciones solares, quieres dar el salto al autoconsumo solar, no dejes de ponerte en contacto con Free Power, expertos en energía solar.