¿Sabes qué es el ISC de un panel solar y cómo se mide?

Es evidente que se trata de un concepto muy técnico, pero como nunca está de más saber un poco de todo, hoy queremos explicarte qué es el ISC de un panel solar, qué indica y cómo se mide. ¿Habías oído antes esta abreviatura?

¿Qué es ISC de un panel solar?

ISC quiere decir intensidad de cortocircuito. O dicho de otra forma, el ISC de un panel solar hace referencia a la intensidad de la corriente de cortocircuito que puede haber entre los bornes de dicho panel solar cuando no hay resistencia.

La corriente de cortocircuito se produce con la generación y recolección de portadores de luz, algo que hace que el valor del ISC varíe en función de la célula y de la irradiación luminosa.

Aunque su abreviatura no tiene nada que ver, es importante no confundir ISC con VOC o tensión en circuito abierto, un concepto que hace referencia al máximo voltaje medido en un panel solar si no hubiese paso de corriente entre los bornes.

¿Por qué necesitamos saber este dato?

Conocer el ISC de un panel solar es fundamental cuando se va a poner en marcha una instalación solar o cuando se va a colocar un kit solar de autoconsumo conectado a red. ¿El motivo? Porque para garantizar el perfecto funcionamiento de nuevo sistema de generación de energía se debe conocer esta corriente de circuito de la misma forma que se deben conocer otros parámetros como el voltaje del circuito abierto (VOC), la potencia máxima, la eficiencia del panel solar…

El ISC de un panel solar depende de:

  • Área de la célula solar (superficie del panel).
  • Intensidad de la luz del sol.
  • Espectro de la luz incidente.
  • Propiedades ópticas de la célula solar.
  • Pasivación de superficie de las células.

¿Cómo se mide el ISC del panel?

Para medir el ISC de un panel existen varias opciones, pero en todas ellas hay que tener en cuenta que no debe medirse la corriente de cortocircuito de varios paneles conectados entre sí, sino siempre la medición de cada panel individual.

Lo más habitual es utilizar un multímetro digital (DMM) que se basa en el uso de unos cables que se conectan a la corriente para comprobar su valor aunque también se puede emplear una pinza amperimétrica.

Para realizar medidas fiables, la medición debe hacerse en paneles con una buena exposición solar. Estos valores se acercarán más a los especificados por el fabricante. De la misma manera, también es recomendable realizar la conexión del módulo a la sombra o bien tapado, para evitar chispas que puedan dañar los conectores. A la hora de utilizar un multímetro hay que asegurarse de realizar las conexiones correctas. Con los paneles ya conectados es más fácil y menos peligroso utilizar las pinzas.

 

Quizá este concepto te resulte muy complejo pero te ayudará a entender mejor la ficha de tus paneles solares con la que debes familiarizarte si vas a contratar una instalación solar en tu empresa o vivienda. Desde Free Power te asesoraremos en todo lo que necesites para ello.

 

+ 34 93 572 41 62
Contacta con nosotros
Calculadora placas solares

Estudiamos tu caso

Presupuesto sin compromiso

crossmenu