¿Cómo funcionan las baterías solares? Conceptos básicos

¿Quieres que tu hogar sea más sostenible? Es posible que estés considerando la instalación de unas placas solares para autoconsumo pero no sepas cómo funcionan las baterías solares. No te preocupes, te lo explicamos.

Como sabes, puedes equipar tu casa con un kit solar de autoconsumo conectado a red. En este kit encontrarás una pieza fundamental: la batería. Conocer su funcionamiento te ayudará a comprender mejor tu equipo.

¿Cómo funcionan las baterías solares?

Como te decíamos, las baterías solares son una de las piezas más importantes de la instalación solar. Su función es almacenar la energía acumulada cuando no la estamos usando. Esto nos permite poder utilizarla más adelante. 

Es decir, las baterías almacenan la energía que captan los paneles solares durante las horas en que están produciendo. En caso de haber un excedente que no se consuma, las baterías lo guardan para poder utilizarlo en días en los que la demanda energética es mayor. Estos pueden ser los días nublados, de invierno, noches, etc.

Elegir las baterías correctas

Para elegir las baterías que necesitan nuestra instalación y nuestro consumo, es necesario tener en cuenta:

  • Nuestras necesidades como consumidores.
  • Nuestros patrones de uso.
  • Voltaje y amperios.
  • Energía almacenada.
  • Profundidad y tasa de descarga.
  • Vida útil.
  • Capacidad de ampliación.

Si todo esto te suena a idioma desconocido, es normal. Por eso existimos las empresas como Free Power

Estar al día de los cambios legislativos, la evolución tecnológica y la complejidad de los problemas energéticos no es sencillo. Recurrir a un equipo especializado en el sector es clave para el buen funcionamiento de la instalación.

¿Cómo funciona una batería solar?

Normalmente, las baterías solares están compuestas por dos electrodos sumergidos en un electrolito. En ese electrolito tienen lugar las reacciones de carga y descarga.

Cada batería contiene pequeños acumuladores eléctricos de 2V. Dependiendo de la cantidad, pueden suministrar corriente continua de 6, 12, 24, y 48V. El acumulador se corresponde con la celda que almacena la energía a través de un proceso electroquímico. Debido a este proceso, las baterías se agotan. El voltaje se debilita y debemos cambiarlas.

Algunos conceptos importantes sobre cómo funcionan las baterías solares son:

  • Voltaje: es el número de celdas que contiene la batería.
  • Amperios/hora: es la capacidad energética de cada celda.
  • Energía almacenada: se obtiene multiplicando su tensión por la capacidad en amperios. Se mide en vatios/hora.
  • Profundidad y tasa de descarga: depende de la aplicación que vaya a tener esa batería. En función de esto, su tasa de descarga oscila entre 5 y 120 horas.
  • Vida útil: para conocerla, medimos sus ciclos. Como ciclo entendemos cada proceso de carga y descarga.
  • Capacidad de ampliación: dependiendo del material de la batería, su capacidad será diferente. Por ejemplo, una batería de litio es fácilmente ampliable. Sin embargo, en el caso de una batería de plomo, una ampliación lastrará el funcionamiento del conjunto.

 

Como ves, existen muchas variables que influyen en cómo funcionan las baterías solares. Sin embargo, no es algo que deba preocuparte: en Free Power nos encargamos de todo. Tan solo ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a crear un hogar más sostenible.

+ 34 93 572 41 62
Contacta con nosotros
Calculadora placas solares

Estudiamos tu caso

Presupuesto sin compromiso

crossmenu